Cómo puedo mejorar la cobertura móvil en el campo

amplificador de señal de telefonía móvil

¿De qué manera nos puede ayudar un amplificador de señal de telefonía móvil si estamos en una zona en la que hay poca o ninguna cobertura? Al escuchar las palabras “poca cobertura” seguramente lo primero que se te viene a la mente es una zona rural aislada. Zonas en las que te aseguramos que podrás usar tu teléfono móvil y demás dispositivos con total normalidad.

Lo primero a tener en cuenta es que, en las zonas rurales, las operadoras de telefonía suelen instalar menos antenas y estaciones base (BTS). Eso, sumado a la orografía del terreno, complica las cosas a la hora de transmitir las ondas electromagnéticas portadoras de las llamadas de voz y datos. Si su potencia es muy débil, las llamadas de voz se entrecortarán.

Los problemas de cobertura de las zonas rurales se deben principalmente a tres factores:

  • Distancia a la estación base: recuerda que la potencia de emisión de un smartphone de nueva generación no alcanza más de 5-7 km.

  • Orografía del terreno: en las vaguadas, los cauces de los ríos y en general en las zonas bajas hay menos señal y por tanto la cobertura es menor.

  • Tipo de fachada de la vivienda: influyen los materiales de construcción. Por ejemplo, la cobertura en las casas de gruesas paredes de piedra suele ser peor.

Para mejorar la cobertura para las llamadas de voz y navegación por datos, en ATL Europa podemos ocuparnos de la instalación de un amplificador de señal. Hay que aclarar que el amplificador de señal es el elemento más importante de un repetidor de cobertura, el cual actúa de dos formas, en transmisión (Tx) y en recepción (Rx).

Actúa de dos formas. Por un lado, recoge la señal procedente de las torres de las operadoras (estaciones base BTS) y la amplifica en un área determinada. Por otro lado y de forma simultánea, recoge la señal procedente del móvil del usuario y la transmite a la BTS.

Gracias a este dispositivo, nuestros clientes pueden realizar llamadas y tener conexión 3G en lugares complicados a priori. Se pueden mejorar la velocidad de subida y bajada de datos entre un 200% y un 400% según la potencia del equipo y la configuración de la antena de la operadora. Recuerda que el 3G no es una frecuencia, sino un protocolo o canal que se utiliza para la transmisión de datos. En España se recibe por la frecuencia de los 2100 mhz en las zonas urbanas y en los 900 mhz fuera de las ciudades y zonas rurales.