Las operadoras de telecomunicaciones han comenzando el despliegue de redes móviles con tecnología 4G (LTE) en las principales ciudades de España. Del mismo modo, los fabricantes de dispositivos móviles como los smartphones, tablets, y módems inalámbricos, ofrecen ya nuevos modelos que permitan el uso de esta novedosa y puntera tecnología.
El despliegue inicial del 4G se ha realizado sobre las frecuencias de 1.800 Mhz (la banda de DCS de telefonía pasa a ser la banda 3 de LTE aunque durante un tiempo convivirán ambas tecnologías) y 2.600 Mhz (Banda 7 de LTE). Aunque para Enero de 2014 se espera la liberación de la banda de 800 MHz (la banda, actualmente utilizada para TDT, pasará a ser la banda 20 de LTE), lo que mejorará la cobertura en el interior de los edificios, según ha señalado Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España.
La tecnología 4G (LTE), se constituye, por tanto, como clara sucesora del 3G (UMTS) en la comunicación a través de red móvil, gracias al considerable aumento del ancho de banda que permite, capaz de alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps en reposo y unos 100 Mbps en movimiento, lo que supera ampliamente la capacidad de tecnologías basadas en redes fijas como el ADSL.

Dotar de la infraestructura necesaria para poder dar cobertura 4G a todo el país, requerirá de un esfuerzo conjunto de las operadoras de telecomunicaciones, las empresas instaladoras y los fabricantes de equipos y antenas de telecomunicación, como ATL Europa.
En este sentido, el pasado 24 de Octubre, en el Salón Internacional de MATELEC’12, ATL Telecomunicaciones y Celular celebró un seminario sobre el diseño y desarrollo de antenas LTE (Long term Evolution) y estaciones base para 4G, así como sus posibles topologías y aplicaciones.
Como toda nueva tecnología, el 4G, supondrá la posibilidad de realizar o convertir en cotidianas actividades relacionadas con la comunicación de vídeo en tiempo real con alta calidad de sonido e imagen (vídeoconferencias, videovigilancia, visualización de partidos, películas, etc. en streaming,…), y con la descarga rápida y compartición de un gran volumen de datos.
En definitiva, se abre la puerta al desarrollo de nuevas aplicaciones y plataformas tecnológicas capaces de explotar el gran potencial de comunicaciones que tiene esta nueva tecnología propia del siglo XXI.
@Fuentes:
COMPARTIR EN: