La semana pasada finalizó en Barcelona el tan esperado Mobile World Congress 2014 (MWC14) con más de 85.000 visitas, siendo, según la organización, la edición con más afluencia hasta el momento.
Como novedades ha habido muchas, pero nos centraremos en las que creemos más relevantes a nivel de conectividad inalámbrica, dejando de lado la invasión de las APP para móviles.
Los “smartwearables” (SWS) de la mano de LG o Sony, son relojes y pulseras inteligentes con sistemas integrados que se caracterizan por la presencia de uno o más sensores que permiten obtener información de todo tipo (ritmo cardiaco, hábitos de vida,…), y a su vez ofrecen conectividad con otros dispositivos para recibir notificaciones de los mismos sin necesidad de llevarlos encima (SMS, e-mail, twitter,…).

Movistar presentó “TU GO”, una aplicación que nos permitirá disponer de un mismo número de teléfono en 5 dispositivos y, utilizando terminales con conectividad WiFi, permitirá llamadas y mensajes desde los diferentes dispositivos como si fueran uno solo. También de la mano en este caso de Telefónica, hemos visto la fusión del coche eléctrico y la conectividad inalámbrica, “el coche conectado”, teniendo control a través de un módulo de comunicaciones con WiFi y 3G / 4G, y permitiendo conocer el estado de batería del automóvil, de diferentes componentes del mismo, como estado de los neumáticos, averías, control de techo o elevalunas, cierre centralizado, información de hábitos de conducción, avisos y seguimiento en caso de robo, incluso alertas si ha ocurrido un accidente.

Y, en el caso de las redes móviles, ATL Europa, junto con Sistemas Radiantes Moyano, ha presentado una estación base modular para las nuevas bandas de telefonía móvil, La Microestación Base 3G+4G. Este proyecto surge como un ejercicio de I+D+i que pretende responder a la demanda, cada vez mayor, de cobertura y ancho de banda, para permitir servicios de comunicación de voz y datos de calidad y con la máxima eficiencia energética posible. Según los responsables del proyecto, esta solución ofrece una mayor eficiencia energética y ahorro de costes frente a las estaciones base convencionales, así como una mayor flexibilidad de configuración en los casos que hay una masificación puntual de comunicaciones en una célula determinada.
Mobile World Congress dio por finalizada su edición el pasado 27 de febrero, dejando una recaudación de unos 300 millones de euros en Barcelona, ha creado más de 7000 puestos de trabajo y ha generado un seguimiento por parte de 200 países en todo el mundo. La próxima edición ya tiene fechas: del 2 al 5 Mayo, y se seguirá celebrando en Barcelona hasta, por lo menos, 2018.
COMPARTIR EN: